Quantcast
Channel: Con C de Corazón ♥
Viewing all 89 articles
Browse latest View live

Manteles individuales

$
0
0
¿Recordais el panel que Ángela me regaló (gemelo del suyo), que utilizamos ahora como símbolo de nuestro Club Cursi Country y que bautizamos como Panel de la Amistad? Ya os conté entonces que, en principio, Ángela tenia la idea de que fueran dos mantelitos individuales para tomar el café con croissants que endulza nuestras reuniones, pero que como al final quedaron tan bonitos, nos dio pena utilizarlos como manteles y decidimos de mutuo acuerdo convertirlos en sendos paneles para nuestros cuartos de costura.

Como la idea de los manteles tu-y-yo nos gusto a ambas y puesto que nos habíamos quedado sin ellos, decidimos convertirlo en uno de los proyectos de nuestro club. Y así fue como empezamos estos mantelitos alla por el mes de Junio. Con la llegada del verano y las vacaciones las reuniones del club se aplazaron. Y luego en otoño, cuando todo debia volver a la normalidad, surgió la posibilidad de poner el stand en el mercadillo navideño lo cual nos lleno de nuevos proyectos de costura y mucho trabajo para abastecer nuestro puesto.  Asi que los manteles que inicamos con tanta ilusion quedaron aparcados más de lo que me habria gustado.

Por eso esta semana decidí retomar esta labor y hoy por fin he logrado terminarlos.

¡ Voilà !

Las telas son lonetas de IKEA, una tostada para el fondo (la misma que utilizó Angela de base para el panel) y otra de cuadritos rosas y blancos para el borde. Como a mi me gusta más el café y a Ángela el té, decidimos que en uno pondríamos una cafetera y en el otro una tetera. Las aplicaciones están inspiradas en unas que vi en Lavanda e Lilla, (que tiene unos trabajos preciosos, sobre todo los bordados) y para las que elegí, como es habitual en mi, telas predominantemente rosas con lunares y flores y, en este caso, con un toque verde para dar alegría y contraste al conjunto.

¿Os he dicho que sólo teníamos planeado hacer dos mantelitos cada una? Asi era en un principio, pero ya se sabe que no hay dos sin tres. De pronto se nos ocurrio que a la tetera y la cafetera les faltaba una compañera imprescindible a la hora de tomar ya sea te o café: una tacita con su platito. Y así fue como surgió un tercer mantel:


Decidimos completar las aplicaciones con unas delicadas espirales bordadas a punto de tallo y unos pequeños corazones que parecen brotar de su interior. No podia ser de otra forma porque nuestras reuniones de costura y café estan siempre rebosantes de cálido  amor y cariño.

Cafetera
Tetera
Taz con platito

Pero nosotras vamos a tener que patentar un nuevo refrán: no hay tres sin seis. porque ya puestas, no nos íbamos a conformar sólo con tres manteles, no, que va, al final hicimos ¡SEIS cada una!


Y es que cuando algo nos gusta se nota ¿verdad? Así que ya tenemos manteles para nosotras dos y cuatro más. Conclusión: estáis invitadas a tomar té o café en el Club Cursi Country siempre que queráis. Ya sabéis que sois bienvenidas

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz San Valentin!



Con C de Cuarto de Costura : Organizacion VI (Inspiration Wall)

$
0
0
Hoy vengo con otra entrega sobre la organización del cuarto de costura ¿creiais que me había olvidado? pues no, aquí tenéis algunas sugerencias para montar nuestro Inspiration Wall que no es otra cosa que un mural pequeño (o grande, según el espacio del que dispongamos) donde ir exponiendo, coleccionando o simplemente organizando aquellas fotos, telas, detalles, ideas... que nos inspiran para nuestras labores.

CORCHO

Seguro que lo primero en lo que todas pensamos cuando hablamos de inspiration wall es en un sencillo tablero de corcho.

Pero es posible conseguir nuestro exclusivo y personalísimo inspiration wall
dejando volar nuestra imaginación : podemos simplemente pintarlo,
o forrarlo con una tela bonita (de lo que todas andamos sobradas)
e incluso recortarlo dándole la forma que deseemos,
y luego añadirle todo tipo de elementos decorativos
(puntillas, cintas, botones, flores, bobinas...)
e incluso enmarcarlo a nuestro gusto para darle mas realce.
Las posibilidades son infinitas.

1.Brooklyn Limestone -DIY-  2.My Country Cottage Garden  3.Country Kitty  4.Lushome
1.Silly Pearl -DIY-   2.Wayfair -DIY-   3. Afandar

También podemos aprovechar el lateral de una estantería
de nuestro cuarto de costura forrándolo con corcho

I love decoration

Pero ¿por qué limitarnos a un pequeño tablero?
¿ Que tal un mural a tamaño gigante
simplemente forrando toda una pared con corcho?

Design OCD

PIZARRA

Otra propuesta clásica es utilizar una pizarra donde ir apuntando ideas, mensajes, diseños... 

Y no tenemos que limitarnos al típico tablero de pizarra ya que gracias a 
una pintura especial (que no tiene que ser necesariamente negra)
que podemos aplicar sobre el soporte que mas nos guste 
(platos, cajones, puertas, e incluso una pared entera) conseguiremos
 crear fácil y rápidamente nuestro propio blackboard

1.Lil Blue Boo -DIY-  2.Iffer's little nest -DIY-  3.Carla Aston   4.Dubai our Sandbox

METAL

Y otra solución habitual en cuanto a inspiration wall es recurrir a un tablero metálico.

Esta opción presenta casi las mismas posibilidades que el corcho,
ya que podemos utilizar cualquier soporte metálico,
desde una simple chapa a una bandeja,
y forrarlo, pintarlo y personalizarlo a nuestro gusto
utilizando telas, pintura y accesorios varios
para obtener nuestro original inspiration wall

1. Tatertots & Jello  -DIY-   2. Indie Made -DIY-   3. Huff Post College   4. Guia de Manualidades -DIY- 

Y aprovechando que también existe pintura metálica,
podemos convertir cualquier soporte en un tablero magnético,
incluso una pared entera.

Design OCD

CUERDAS Y PINZAS

Con algo tan simple como una barra, unas cuerdas y unas pinzas 
podemos crear un inspiration wall de lo mas sencillo y barato

Skooks' Playground

Y como siempre, podemos extender esta idea a una pared completa

Dorm Room Crafts

MIX

Podemos añadir una cuerda a cualquiera de los tableros anteriores (corcho, pizarra o metal)
 y utilizar pinzas metalizas, o mejor aun, pinzas de madera decoradas 
para colgar lo que se nos ocurra

BHG

 ¿Y si combinamos todas las propuestas anteriores?

Podemos colgar de la barra unos tableros de distintos materiales (corcho, pizarra, metal)
y personalizarlos como hemos visto anteriormente además de
añadirles unos útiles y prácticos bolsillos.
Simplemente genial.

Handmade with joy
Otras forma de tener todas las opciones en una sola es crear una especie de collage
donde cada recuadro puede ser de un material distinto.
Fijaos que original, útil y decorativo puede llegar a ser el resultado.

Handmade with joy
-Tutorial-
Sew many ways
Otra variante seria utilizar bastidores para enmarcar cada elemento:
corcho (fotos 3 y 4), pizarra (foto 5), tela con bolsillos (foto 1), tablón magnético (foto 2)...

1.Blessing over flowwing -DIY-  2.Park Eden  3.The 3 R's blog -DIY- 
4.F de Fifi  5.Wish Wish Wish  6.Fave Crafts -DIY 

Una opción parecida es utilizar unos portapapeles que
podemos colgar en la pared como si fueran cuadros.
Y si queremos que resulten mas decorativos
podríamos personalizarlos como en los casos
anteriores o pintarlos con pintura de pizarra o magnética.
Miss Modish
Pinterest
OFFICE STYLE

Otra propuesta es utilizar material más enfocado al uso en oficinas, muy organizado y práctico, al que con nuestra imaginación podemos dar un toque menos formal y profesional
IDEAS MUY ORIGINALES

Con una contraventana de madera

Pop Sugar
Una malla metálica enmarcada

Little Miss Suzzy Q
!Hasta el somier de una cuna!!

Craftaholics Anonymous
Una funda de tela para la silla llena de bolsillos y cintas.
¡Me encanta!

Alba Linea

Esto son sólo algunos ejemplos, si necesitais más ideas o inspiración no dejeis de visitar

PINES E IMANES

Un complemento fundamental de los tableros de corcho son las chinchetas con las que sujetar en el todo aquello que nos inspira. Y para este elemento también existen propuestas muy originales:

Chinchetas creadas con botones de todo tipo, pinzas e incluso bobinas
-Tutoriales-

Burkatron
How about orange
Iffer's little nest

Silly Pearl
Crafts Jr
En el tablero metálico necesitaremos imanes que tambien pueden ser especiales y realizados por nosotras mismas

-Tutorial-
Iffer's little nest
Con varios botones pegados entre si y un iman en la base
Etsy
Y para las cuerdas, pinzas de madera decoradas de mil maneras, tantas como imaginemos. Y con solo añadirles detras una chincheta o un iman nos valdrian para nuestros tableros de corcho o metálicos

1. Manualidades Reciclables 2. Casas restauradas 3. Facilisimo 4. Manualidades Reciclables 


Esto ha sido todo en cuanto a ideas para crear nuestro Inspiration Wall, espero que os despierten la "inspiration" a todas.

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

Con C de Costurero

$
0
0
Esta semana estoy intentando terminar un proyecto que tengo pendiente desde hace bastante, pero mientras logro rematarlo quiero enseñaros un costurero que hice en mis clases de patchwork con su guardagujas y alfiletero a juego que, como varéis luego, tienen su lugar reservado en el interior:


El costurero está dividido en 3 zonas: una central y dos laterales que se pliegan sobre la central. Para abrirlo primero desplegamos la solapa hacia la izquierda:


Y luego extendemos la otra solapa hacia la derecha:


Por dentro lo llené de varios tipos de bolsillos y accesorios que me permitieran llevar todo lo necesario y más. Mirad que completito una vez lleno:


En la solapa izquierda tiene
  • arriba: un corazón aplicado con tela y fieltro para prender alfileres e imperdibles
  • en medio: dos bolsillos con solapa rematada con piconela blanca y que se cierra con un automático. Pero estos bolsillos tienen truco porque solo están cosidos por 3 lados quedando la parte superior abierta, lo que permite actuar como bolsillo doble.
  • abajo: un funda para bolígrafos y un librito guardagujas que va unido al costurero por un automático lo que permite desprenderlo y tenerlo a mano cuando estamos cosiendo. No podía faltar el corazón aplicado en la solapa decorado con una florecita mini de crochet.
Pero es que además todos estos accesorios están sobre un bolsillo que tiene el tamaño de la solapa entera, bordeado por piconela azul, para llevar patrones, reglas medianas, trozos de tela...
En la parte central puse
  • arriba: dos bolsillos con corazones aplicados y piconela bordada.
  • abajo en el centro: La funda para las tijeras y el cúter que todas seguro hemos hecho alguna vez, pero esta vez cosida al costurero. Me plantee hacerla extraible como el librito guardaagujas, poniéndole por ejemplo velcro en la parte posterior, pero aqui ya no quise complicarlo mas y lo cosí directamente.
  • abajo a los lados de la funda de tijeras, puse unas cintas de cola de ratón a modo de presilla gigante que se enganchan en unos botones en forma de corazón (como no!!) para llevar las bobinas de hilo.

En la solapa derecha
  • arriba : un cojín alfiletero con corazón aplicado y flor mini de crochet en ambas caras. Este también lo hice de forma que fuera independiente del costurero, como el guardagujas, para lo cual le puse un pequeño mosquetón y unos abalorios en azul y plata en la parte superior con el que se engancha a una presilla que hice en el costurero.
  • centro: 3 bolsillos para las agujas con corazones aplicados y piconela bordada
  • abajo : un bolsillo maxi doble como los del lateral izquierdo pero en este caso cerrado con cremallera (con un charm de corazón Made with love) en lugar de solapa, y con un nine patch en el frente.
Aquí también, como en la solapa izquierda, todos los accesorios van sobre un bosillo que tiene el tamaño de la solapa entera, bordeado por piconela azul, pero que en este caso esta subdividido en 3 zonas para llevar por ejemplo una regla pequeña, un molde de yo-yos, incluso pequeños trozos de tela tipo charm pack...

La parte exterior está hecha con tiras de de las mismas telas en tonos azules y blancos del interior, cosidas entre si y con un bordado decorativo hecho a maquina sobre las costuras. Para personalizarlo cosí una C (de Carmen, de Corazón, de Costura....) en guipur. 
 

Solo me falta ponerle una cinta para atarlo una vez plegado y creo que entonces estará perfecto.
Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

Tarta de fresa y chocolate

$
0
0
Pues si, yo soy otra de las afortunadas participantes en el proyecto de tartas de Mia's Patch. Entré en la lista de las primeritas, la numero 4 creo. Esperé ansiosa la llegada de mi patrón, y en cuanto lo tuve en mi poder empecé a pensar que hacer con él. 

Primero se me ocurrió aplicarlo en una camiseta para mi hija porque en un par de semanas iba a ser su cumpleaños y qué había mejor para la ocasión que una tarta, aunque sea de tela. Pero ya puestos pensé ¿por qué no hacerla en 3D? es decir, una tarta con volumen y rellena de guata (de hecho es un proyecto que tengo en mente desde hace tiempo). Pero el patrón que a mi me toco era una tarta de tres pisos y precisamente a mi los proyectos "circulares" no se me dan muy allá, por lo que hacer tres me parecía misión casi imposible. Además, como ya os conté hace unas semanas, Sulky tiene este año un BOOM con dulces de tela, entre ellos una tarta de fresa y otra de chocolate que me chiflan y de un solo piso, por eso decidí esperar a ver cómo de complicadas eran estas tartas antes de meterme con la de tres pisos. 

Así que al final, entre pitos y flautas, llegó el cumpleaños de la peque (¡cómo pasa el tiempo!) y yo sin empezar la tarta. Pero es que también se acercaba la fecha de entrega del proyecto (¡horror!), por lo que no tenia ya tiempo de darle muchas mas vueltas buscando algo original así que me decidí por un clásico: un delantal de cocina.
La base es una loneta de cuadros grises de IKEA. Para la tarta mis sabores favoritos : chocolate y fresa ( lo que tumben me permitía usar mi color fetiche: el rosa) con unos toques de nata. Y no podían faltar tampoco unos corazones (que casualmente ya formaban parte del patrón). Aquí lo podéis ver más en detalle:
Para decorar la tarta, utilicé unos botones rosas nacarados para el centro, un poco de fieltro blanco simulando la nata de la base, y fieltro marron y blanco para imitar las decoraciones de chocolate (¡me chifla el chocolate!) y nata que se hacen con una manga pastelera. Para darle más protagonismo aun a la tarta decidí enmarcarla con piconela jaspeada en rosa y blanco. Y para que el resultado aun fuera más dulce puse en las esquinas del marco unos botones de galleta glaseada en forma de corazón que compré en USA el año pasado y que tenia guardados a la espera del proyecto adecuado, y este no podía serlo más ¿no creéis?

Las cintas del cuello (que es regulable gracias a una presilla metálica) y de la cintura, así como la trasera las hice con tela rosa de lunares blancos. Tambien pasé por todo el contorno un bordado en forma de hojas con hilo rosa cuya misión no es sólo decorativa, si no tambien práctica ya que asi las dos capas de tela quedan unidas. Con el mismo fin tambien cosí la piconela que enmarca la tarta después de hacer puesto la tela trasera.
El delantal no solo ha quedado muy en mi estilo cursi-rosa, si no también a juego con la manopla cupcake que ya había hecho hace algún tiempo. 
Y para ver como luce puesto aquí lo tenéis sobre mi maniquí de costura :
 
Como el lunes es la fecha limite para enseñar nuestros trabajos, seguro que entre hoy y mañana los blogs se van a llenar de tartas y pasteles gracias a la iniciativa de Fabiola a la que desde aquí quiero dar las gracias por su generosidad al compartir estos patrones con nosotras.

Os deseo a todas un feliz y DULCE fin de semana 

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Hasta pronto!

Con C de Cajón de Imprenta Infantil

$
0
0
Por fin he vuelto a retomar mis labores en miniatura para el cajón de imprenta infantil de mi hija Noelia. Con el invierno tan frío, lluvioso, y por consiguiente oscuro, que hemos tenido este año no veía lo mas mínimo para hacer estas crucecitas de 1mm. Pero por fin ha llegado el buen tiempo, el sol y la luz y todo ello me ha permitido seguir con este proyecto que tanta ilusión me hace (y a mi hija también).

De momento he terminado 6 labores para las casillas mas pequeñas del cajón. Aquí las tenéis:


Mi hija es muy coqueta y por eso en su cajón no podían faltar un vestidito (con volantes en las mangas, falda de vuelo, flores y un lacito hecho con una hebra de hilo DMC), unos zapatitos (también con flores y lacitos) y un bolsito con un pequeño corazón.




También es muy golosa por lo que en cuanto vi el patrón de esta tarta de 3 pisos no me pude resistir (¿ no os recuerda a la que decora el delantal de mi ultima entrada?).


Otra cosa que le encantan son los ositos de peluche (¿a que niña no? si hasta yo los adoro), y este no podía ser mas dulce con su lacito rosa


Y por ultimo hice otro detallito relativo a su origen : un típico farolillo chino.


Aquí tenéis todas las labores colocadas en sus casillas correspondientes:

¿No os parece que está quedando muy dulce?

Por último, una visión del cajón completo de Noelia hasta el momento:


Ya me queda poquito para terminarlo. Aprovechando que sigue el buen tiempo ahora estoy trabajando en las casillas alargadas y espero poder enseñaros pronto nuevos avances.

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

Panel de Costura Sulky terminado

$
0
0
Por fin, después de transcurrido un año desde que inicie el Panel de Costura de Sulky, puedo decir que lo he acabado y he de confesar que estoy muy satisfecha con el resultado. A ver qué os parece:


¿Quereis verlo en detalle? Pues allá vamos.


El maniquí lo decore con unos botones en forma de corazón y unas cintas de flores en blanco y rosa. Junto al alfiletero, un pequeño muestrario de cintas, puntillas y piconela.



Aquí, además de los botones e imperdibles, decidí incorporar unos botones en forma de bobina en los que, para resultar mas auténticos, enrolle hilos de seda.



En estos bloques introduje muchos cambios respecto al proyecto original porque me parecía muy soso:
  • En el corazón añadí un lazo rosa con un charm en bronce antiguo de una pequeña maquina de coser
  • A su lado, una C en guipur blanco. 
  • Debajo un gran imperdible (como los que usábamos de niñas para las faldas de tablas ¿os acordáis?) en bronce antiguo decorado con un botón de nácar rosa en forma de flor, unas minibobinas de madera (donde enrolle otra vez hilos de seda en rosa y verde, los colores predominantes en el panel) y un charm colgante Handmade también en bronce. 
  • Junto a el, una flor de tela con un botón de madera que tiene grabado Sewing with love
  • Y finalmente, un charm (siempre en bronce antiguo) en forma de aguja para acompañar a las bobinas.



Una flor de hexágonos en representación del jardín de la abuela, un diseño que me encanta y con el que tengo en mente realizar algún día un quilt. Debajo otro pequeño muestrario de cintas, piconelas y puntillas, junto a la aplicación del dedal que debía de ir en el bloque superior.



En esta zona también veréis muchos cambios respecto al patrón de Sulky:
  • El corazón pequeño lo decoré con otro lazo de raso rosa y un charm con forma de cinta métrica. 
  • Como quería que mi afición por el punto de cruz también quedara reflejada en este panel decidí añadir un pequeño bordado con 2 tijeras y un dedal rodeados de flores. 
  • Debajo decidí coser una cremallera japonesa pues echaba de menos este accesorio de costura en el proyecto original. 
  • Y por ultimo el corazón grande que lo desplacé y decoré con una flor y una puntilla.



Para acompañar a las bobinas decidí incluir una pequeña labor de crochet (otra de mi aficiones que también debía aparecer en el panel) completada con 2 corazones (uno de crochet y otro de nácar) más unas tijeras de bronce y un botón en forma de dedal.



A la maquina de coser del bloque central decidí coserle, colgando de la hebra de hilo que va hacia la aguja, un charm en forma de corazón que  lleva escrito Made with love. Por último, pero no por ello menos importante, en el patrón de Sulky el mensaje que había que bordar en el centro del panel era I love sewing, y aunque en un principio así lo hice, al final decidí cambiarlo por Con C de  con un bordado mucho más elaborado y un corazón aplicado con una pequeña florecilla de raso en su interior.


¿Qué os ha parecido? Si os habéis fijado, como me suele pasar con todos mis trabajos, el resultado final varía (unas veces más que otras) del diseño original. Este se debe a que a medida que lo voy realizando se me van ocurriendo ideas o encontrando otras propuestas que me inspiran y termino incorporando modificaciones o mejoras al proyecto de partida. En este panel los cambios han sido bastantes con el objetivo final, como os habréis dado cuenta ya, de llenarlo de C's y ♥, que junto con las telas predonimantemente en tonos rosas, son mi toque personal, mi seña de identidad en todos mis proyectos.


Una vez terminado el panel me ha parecido que tiene un tamaño bastante grande como para colgarlo en la pared, pero como creo que ha quedado muy dulce y rosado estoy segura de que le podré encontrare algún hueco en mi cuarto de costura. De momento estoy diseñando y construyendo un colgador de madera para este fin. Cuando lo tenga terminado os enseñare como queda el conjunto.

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

Toallas personalizadas

$
0
0
Con la llegada de la primavera todo se ha llenado de flores y color, incluidas las toallas de mis hijas.


Y aquí además las flores han venido acompañadas de las iniciales de cada una de ellas, extraidas del libro Alphabet Garden de Art to Heart.

Hace tiempo compré este juego de 6 toallas en los mismos colores de las habitaciones de mis hijas:  rosa para Noelia y morado para Paula. Y por fin estos días me decidí a decorarlas con sus iniciales y acompañadas de unos ramilletes de flores. Además me atreví a probar por primera vez la aplicación a festón con la máquina de coser en lugar de a mano como a mí me gusta hacerlo habitualmente. Como no sabía qué iba a salir de este intetno utilicé hilo invisible para así disimular un poco los fallos (y ha funcionado).


Para las flores aproveché una tela que tiene un estampado floral grande y recorté cada una de ellas directamente. Para las letras intercambié los colores de las toallas.

Y así lucen ahora en su baño que de una forma tan sencilla se ha llenado de la luz y la alegría de la primavera:



Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

Con C de Cuadro

$
0
0
¿Recordais el cartelito SEW que hice para regalar a Ángela en Navidad? Pues cuando compré las letras de madera también compre una C y un corazón (qué raro ¿verdad?) porque desde hacia tiempo tenía en mente hacerme un cuadro con el nombre de mi blog para mi cuarto de costura pero, aunque no sabia muy bien cómo ni con qué, pensé que esa C y el podrían venirme bien.

Otro día en IKEA encontré el marco Norrilda que resultó perfecto para mi propósito: alargado (como yo necesitaba) y blanco (como a mi me gusta). De hecho  lo anuncian como "el marco ideal para crear collages con fotografías y otros recuerdos". 

Lógicamente en el cuadro debían aparecer también algunos elementos de costura y empecé a hacer una selección de charms, botones, telas, puntillas... Y como ya os imaginareis, el color rosa no podía faltar, así que escogí para el fondo una tela rosa con lunares blancos (que ya sabéis que me chiflan).

Como ya tenia la C y el ♥ solo me faltaba incluir los textos "con" y "de" pero no tenia muy claro cómo. Pensé bordarlas en punto de cruz y recortarlas para luego coserlas o pegarlas a la base deshilachando los bordes (parecido a lo que hice en mi panel de costuraSulky con un bordado de unas tijeras a punto de cruz). Y así lo hice : bordé las dos palabras pero al ponerlas junto a la C y el ♥ de madera, tan grandes y gruesos, los bordados, pequeños y finos, quedaban insignificantes. Como no me convencía decidí esperar hasta encontrar otras solución que me gustara más. Y esa solución llegó cuando en la tienda CASA trajeron unas letras de madera de un tamaño bastante menor a las que ya tenia. !Perfecto! pensé.

Así que con mi tela rosa de lunares, mi letras de madera (grande y pequeñas) y mi ♥, unas puntillas, piconela, una bobina de madera, unos charms en bronce de aguja y tijeras, unos trocitos de tela de lino, un botón en forma de dedal, unos botones de nácar y una silueta de maniquí en madera, junto con mi marco, un poco de pintura en blanco roto, patina de cera y betún de judea, celo de doble cara y algo de silicona caliente, esto fue lo que resultó:


¿Qué os parece?

Creo que ha quedado muy dulce y delicado, como a mi me gusta.


Aunque el proceso es muy sencillo y seguro que vosotras os podéis imaginar como hacerlo, os voy a explicar cómo lo hice yo:
  1. Forré con la tela rosa de lunares blancos la trasera del marco pegándolo por detrás con el celo de doble cara. Este marco como está pensado para hacer collage trae 2 traseras, una de cartón sobre la que se hace la composición (y es la que yo forré) y otra de madera finita que es la trasera propiamente dicha.
  2. Para decorar las letras y el ♥ lo primero fue pegar puntillas y piconela con cola blanca, luego pinte todo con la pintura acrílica en blanco roto (2 manos), después le di barniz incoloro y por ultimo la patina. Esta parte es la que mas tiempo se lleva porque hay que esperar a que seque entre mano y mano.
  3. Como la letra C y el ♥ son muy grandes y pesados, para sujetarlos a la trasera tuve que atornillarlos, en este caso a las dos : la de cartón forrada de tela y la de madera también para dar mas consistencia al conjunto. Y, ya puestos, hice lo mismo con las letras pequeñas
  4. Hice unas flores con piconela blanca y beige (podéis ver un tutorial en el blog de Cidiana, solo tened en cuenta que si queréis hacer la flor de dos colores como en mi caso, antes de empezar a cruzar las tiras de piconela solo hay que coger cada una de un color diferente). Luego les cosí detrás un trozo de puntilla blanca que previamente había fruncido. Con ellas decoré la letra C y el ♥ (pegándolas con silicona caliente) porque lo veía un poco soso y además quería que resaltaran del resto.
  5. Serré la bobina de madera por la mitad para que fuera fácil pegarla a la base. Luego la pinte igual que las letras e hice lo mismo con la silueta del maniquí (lo compré el pasado Octubre en Creativa Madrid sin saber muy bien para qué). Sobre la media bobina enrolle un hilo rosa matizado y al maniquí le pegué con silicona un lacito roza.
  6. De las telas de lino (unas que me había regalado Ángela para mi cumpleaños) recorte con tijeras de picos unos rectángulos a los que previamente puse detrás entretela adhesiva de doble cara para luego poder pegarlas sobre la base del cuadro simplemente con la plancha.
  7. Hice un pequeño encuentratijeras con una cinta de raso rosa clarito muy estrecha y unos abalorios nacarados, que luego até con un lacito  a un charm de bronce con forma de tijera .
  8. Y ya sólo queda poner los adornos sobre el fondo: Las telas simplemente planchando, y el resto (charms, bobina, maniquí y botones) con silicona caliente.
  9. Enmarcamos (yo puse detrás del todo el cristal para darle mas resistencia y rigidez a la base -ya os digo que la C y el ♥ pesan bastante-) y listo.


No quiero despedirme hoy sin enseñaros antes el maravilloso y preciosisimo regalo que me hizo Loli cuando estuve el miércoles cosiendo en su casa. Seguramente que ya lo habréis visto en su blog pero yo quiero hacerle desde aquí un merecido homenaje y agradecimiento porque es una autentica joya, tanto el regalo como ella misma:


¿No me digáis que no es una maravilla? Un alfiletero precioso. Me encanta todo de él: desde la tela de la base y el motivo de la aplicación pasando por los fieltros (con sus bonitos colores y su suave tacto) y por supuesto su perfecto acabado lleno de delicadeza y cariño, como todo lo que hace Loli, porque ella es así: delicada, dulce y cariñosa. Un autentico amor ♥. Gracias por este regalo y por esa estupenda mañana de costura que se nos paso volando. Así que pronto habrá que repetir.

Ah, y también tengo que agradecerle a Loli que pensara en mi para otorgarme el premio "Este blog si que mola"



Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!


Funda para la máquina y cojines a juego

$
0
0
Después de muchas idas y venidas por internet, de múltiples ideas y diseños en mente y en papel, después de dos intentos reales fallidos, de dos proyectos iniciados y nunca terminados (ya sabéis, esos UFO's que tanto nos comen la moral, a mí por lo menos), por fin, tengo mi funda para la maquina de coser. ¡Aun no puedo creermelo!

Mira que le di vueltas, que pensé en adornos (bordados o aplicados), complementos y accesorios varios (bolsillos laterales), diseños (con bloques de patch o hexágonos), formas (rectangular o redondeada), colores (bueno, aquí no había muchas opciones, era rosa casi siempre) y telas (lino, algodón, liso o estampado) ... Pues al final ha ganado la idea más simple y a la vez fácil de coser (¡¡será por eso que esta vez sí la terminé!!).


La culpa la tienen un juego de dos paños de cocina de IKEA que siempre me han encantado y que compré más por la tela (la de flores no la venden por metros) que por los paños en sí mismos. ¿Cómo iba a resistirme yo a unas hermosas rosas y un vichy en blanco, rosa y verde? Imposible!!!


Pues estos paños son tan grandes que con uno solo tenia tela suficiente para cubrir la máquina por encima (el de flores, claro, porque es el más vistoso y además así podría lucir y apreciarse en todo su esplendor el vergel de rosas que lo componen) y con el otro (el de cuadritos con la cinta de rosas) había bastante también para los dos laterales de forma que en ambos apareciera la cinta (lo que me permitia unificar los costados con el frente porque las rosas son identicas).

Y así, de esa forma tan sencilla surgió el diseño de mi funda (no llevaría bolsillos, ni hexágonos, ni apenas elementos de patchwork) pensada únicamente para para ajustarse a la funda rigida que trae la maquina (que, dicho sea de paso, utilicé para sacar los patrones y medidas). Mi idea era tener la carcasa siempre puesta porque con ella la máquina siempre está más protegida (de golpes, polvo...). pero es que es tan sosa... Asi que necesitaba algo (vamos, otra funda) que la cubriera y la alegrara. Así que en realidad lo que he hecho es ¡¡una funda para la funda de la maquina!! Ahora ambas, la funda de plástico rígida y la metafunda (la funda de la funda) de tela blandita, cubren mi maquina protegiéndola y adornándola a la vez.


Aunque las telas me encantan tal cual son, al final no pude resistirme a añadirle algunos adornitos : unos corazones (aplicado a puntada escondida en el frente, bordado con la máquina en los laterales), unas letras C adhesivas, y unas flores (de crochet y raso). No tengo remedio!! Pero es que los corazones, las flores, el rosa y los lunares me pierden (la C era para personalizar, o un poco de egocentrismo que de vez en cuando no viene mal).

 

Lógicamente esta funda lleva guata y forro interior. Para unir las tres capas (porque no se puede llamar acolchar), en la parte forntal cosí longitudinalmente unas sencillas lineas rectas en color rosa oscuro para que destacara un poco, y en los laterales, lo hice por arriba y por abajo de la cinta de rosas, y aproveche también el bordado de corazón (hecho con el mismo hilo que el "acolchado" frontal) para este menester.


En la parte inferior rematé con un bies blanco que lleva una especie de puntilla (por llamarla de alguna manera, porque mas bien es sálo una cadeneta que va haciendo ondas).


Me gustó tanto el resultado, la alegría que le daba mi funda al rinconcito de la máquina con esta llamativa tela de rosas que decidí hacer un cojín para la silla de costura. Así que compré más paños de cocina al final lo que hice fueron dos cojines en lugar de uno (me voy pareciendo a mi amiga Ángela que como buena géminis sufre de duplicidad y que, por cierto, además estrena blog : Al son de mi aguja. No dejeis de visitarlo porque está lleno de maravillosos trabajos rebosantes de su dulzura habitual) 



En principio os aseguro que pensé hacer un único cojín con la parte de delante de flores y la de detrás de cuadros para aprovechas así los dos paños del pack. Pero al final no me gustó mucho la idea de utilizar dos telas distintas y como los paños son grandes, pero no tanto como para hacer un cojín con uno solo de ellos, tuve que comprar otro juego, con lo que me junte con cuatro paños (dos de flores y dos de cuadros). Así que no me "quedaba" mas remedio que hacer dos cojines: uno de flores y otro de cuadros.  ¡Menos mal que tengo dos sillas en mi cuarto de costura!


Para dar continuidad al conjunto funda-cojines, decidí utilizar para cada uno de ellos la misma decoración que en la funda de la maquina de coser, esto es : un corazón de cuadritos aplicado a puntada escondida sobre el cojín de rosas y un corazón bordado rodeado en el cojín de cuadros. Pero en esta ocasión, para decorar los corazones cosí en ambos casos una letra C de guipur blanco pues pensé que la flor de raso y la C adhesiva serian poco prácticas en el caso de los cojines (al recostarme, la flor resultaría incomoda y la C podría desprenderse) y además así de paso establecía también un nexo de unión entre ambos cojines.

Además para realzar los corazones utilicé piconela en dos tonos de rosa para enmarcar el corazón del cojín de flores, y la cinta de ambos paños de cuadros (que previamente descosí) para delimitar por arriba y por abajo el corazón bordado del cojín de cuadros.

La parte de atrás de los cojínes es tipo solapa, que es más fácil de coser y tan práctica o más que una cremallera. Aquí además aproveché la presilla que llevan los paños y que nos permite colgarlos, para cerrar la solapa con un botón.



Y así, con seis paños de cocina reconvertidos en una funda y un par de cojines, de forma rápida y barata pero decorativa, mi cuarto de costura se ha llenado de flores e inundado de la alegría y dulzura propias del mes de Mayo.

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

Con C de Cuadros Tilda

$
0
0
Hace poco "adecenté" el cuarto de lavado y plancha con unos muebles de IKEA que me tenían enamorada desde hace tiempo. Y después de proceso de amueblado (que por cierto realizamos mi marido y yo) llegó la tarea que mas me gusta: buscar detalles decorativos.

Pero lo que comenzó siendo una búsqueda terminó siendo un nuevo proyecto de costura cuyo resultado es el que quiero enseñaros hoy. Aquí está:


Y ahora como de costumbre, toca explicaros la historia de este proyecto: de donde surgió y como fue evolucionando hasta llegar a convertirse en lo que podéis ver.

Mi idea inicial era buscar un vinilo adhesivo con motivos alusivos a la función del cuarto en cuestión. Encontré muchas propuestas pero me gusto especialmente este en el que se detallan de forma simpática los pasos de toda lavandería:

Era una solución rápida y divertida, pero no me terminaba de convencer porque quería también que fuera mas artesanal, mas "handmade". Así que empecé a pensar en cómo utilizar esta idea para hacer una labor. Y ahí estaba yo dándole vueltas al asunto cuando un día encontré unos cuadritos de House on the hill que me dieron la solución

Me encantó la idea de unas muñequitas sujetando un cartel con un mensaje: solo tenia que hacer cuatro muñecas una para cada paso del proceso de lavado. Pero, como ya habréis observado, no quedo ahí la cosa porque estas muñecas no se parecen en nada a las que yo use. Al final decidí utilizar unos patrones Tilda para las muñecas porque siento debilidad por sus diseños.


Estas Tilda que acabáis de ver fueron los diseños que elegí porque me encantaron los vestidos y además la que lleva el cubo de agua me recordaba a cuando de pequeña pasaba las vacaciones en el pueblo en casa de mis abuelos e íbamos a la fuente a recoger agua con los cubos y los cantaros. ¡Nostalgia pura!

Así juntando el cartel de vinilo, con los cuadros House on the hill y las muñecas Tilda, es como llegué hasta el diseño final:


Y estas son mis muñequitas lavanderas en detalle:




Para cada Tilda elegí un color (azul, rosa, verde y morado), las aplique a festón sobre un lino tostado y por ultimo un ligero toque de maquillaje en las mejillas.


Si os fijáis bien en el texto del vinilo, cambie Fold (que significa doblar) por Iron (planchar) ya que los americanos se ve que son poco amigos de la plancha y yo reconozco que soy de las que planchan hasta los trapos del polvo y los calcetines!!

Las enmarque con unos marcos blancos de IKEA y ya están colgados sobre el friso de madera de mi cuarto de lavado.


Si os preguntáis que son esos artilugios cromados del friso os diré que son unos tiradores puestos del revés de forma que actúan como pequeños soportes para poner las perchas con las camisas o pantalones a medida que vas planchado la ropa (ya veis que el cartel IRON era imprescindible en el conjunto). Es una idea que vi en una revista de decoración que me pareció de lo mas practica.

Y eso es todo por ahora, os dejo que tengo que ir a poner la segunda lavadora del dia (WASH) y sacar la ropa que tengo en la secadora (DRY). Mañana con la fresca tocara planchar (IRON), pero lo peor de todo esto es el ultimo paso : tener que volver a empezar (REPEAT) ¿verdad que sí?

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

Funda Thermomix

$
0
0
Hace unos meses mi prima se compró la famosa Thermomix y me pidió que le hiciera una funda. La verdad es que como la maquinita tiene una forma tan rara, con esa base piramidal y el asa de la jarra sobresaliendo de la estructura, no sabia muy bien cómo hacerla. 

Había visto varias fundas en la red que me encantaban, como las de Elena de Momentos de costura,  Reyes de El telar de mi abuela o Carolina de Los telares de Carola. Si os fijáis bien, no parecen tan complicadas ¿verdad? Son como una especie de cubo invertido. Pero cuando vi que Carolina también había necesitado, pedido y recibido ayuda de Reyes para hacer la suya, decidí hacer yo lo mismo. Así fue como me puse en contacto con Carolina para ver si podía orientarme a mi. Y ella, haciendo gala de una enorme amabilidad y generosidad, no solo me dio explicaciones de cómo había hecho la suya, si no que incluso me envió los patrones que ella había utilizado. ¡Gracias Carolina!

Así que ya sólo tenía que elegir las telas y los motivos para decorarla y ponerme manos a la obra. Y aquí esta el resultado:

De frente
De lado
Desde arriba

Para los colores decidí utilizar los que predominan en la cocina de mi prima: grises y verdes. La tela base es una loneta de IKEA y para la aplicación a festón utilice un diseño de Art to Heart al que añadi unas mariposas y unos botones rojos para simular las frutitas que estan en las ramas.


Un pequeño acolchado siguiendo las líneas de la tela y un bies en verde completan la labor, que realmente no me llevó más de un par de sesiones de cotura


He quedado muy satisfecha con el resultado ya que ha sido bastante más fácil y rápido de lo que imaginaba, y además a mi prima le ha encantado ¿que más se puede pedir? Pues hacer un tutorial por si os animáis a hacerla. Como esta ha sido la primera y no sabia como iba a quedarme no pensé en hacerlo pero para la próxima me lo apunto. De momento os dejo unas indicaciones de como la hice yo

Ajustando un poco el patrón de Carolina, utilice dos cuadrados de 32x32cm para los laterales (que redondeé en la parte superior utilizando un plato de café) y un rectángulo de 34x90cm para la tira central que une ambos laterales. Os advierto que en esta pieza puede sobraros un poco de largo, pero yo prefiero dejar un sobrante y luego recortar el exceso al unir con los laterales. ¿Os imagináis que rabia si después del trabajo de coser toda la aplicaron nos falta tela? Es verdad que siempre podemos hacer algún apañito pero es mejor que sobre que no que falte, como suele decirse ¿no creéis?. Estas medidas ya tienen incluidas 1cm de margen de costura.


Lo primero es realizar la aplicación sobre la tira central (en mi caso a festón y a mano que es como más me gusta hacerlo). Para calcular el tamaño del motivo tened en cuenta que el frente de la funda tendrá algo menos de 30cm de altura por la forma redondeada que tiene en la parte superior, es decir, que la parte del frente que queda en vertical antes de empezar a curvarse hacia atrás es algo menor de 30cm, todo dependerá de donde hayáis empezado a realizar el redondeo de la pieza lateral. Os lo explico con un dibujo:

Imaginad que queréis decorar la funda con el dibujo de la cafetera y la taza. Tenéis que aseguraros de que la cafetera os coja entre las lineas negras para que, cuando la funda este montada, la cafetera se vea en el recuadro blanco. Ya os digo que esa altura depende de donde empiece la curvatura de la pieza lateral de la funda. Espero que os haya quedado claro así.

Con cada pieza (2 laterales y el frente) habrá que realizar luego un sandwich colocando en la parte posterior una capa de guata (yo utilice una fina de algodón) y otra de tela para el interior, y acolchar las tres capas como más nos guste.

Ya sólo nos queda unir las tres piezas. Primero cosemos un lateral con la pieza central y recortamos el sobrante que os dije que quedaría al final de la tira. Luego hacemos lo mismo con el otro lateral.Y por ultimo cosemos el bies, primero en la unión de los laterales con el frente y finalmente el de la parte inferior, teniendo cuidado aquí de doblar las costuras verticales, ya recubiertas con bies, hacia los laterales. También podéis coser a la misma vez el lateral con el frente y el bies, pero yo prefiero hacerlo en dos partes porque así me resulta mas fácil y además queda doblemente unidas.

Y eso es todo, siento no poderos poner fotos del montaje pero como ya os digo no pensé en hacer un tutorial cuando hice la funda porque no sabia como quedaría.

De todas formas, si os animáis a hacer la funda y necesitáis alguna otra explicación o aclaración no dudéis en poneros en contacto conmigo. Encantada os ayudaré en lo que pueda porque de las explicaciones, sugerencias y tutoriales de otras costureras he aprendido casi todo lo que sé de costura (en este caso precisamente fue fundamental la colaboración de Carolina), así que creo que lo justo es que yo haga lo mismo en la medida de mis posibilidades. 

Compartir conocimientos y trucos es la motivación principal que me llevó a iniciar este blog, como forma de corresponder a todo lo que yo había aprendido en otros. Y, como me dijo la propia Carolina cuando le pedí ayuda, "que me copien es más bien un halago". Yo estoy totalmente de acuerdo con ella. ¿y vosotras que opináis?



¡Feliz día y hasta pronto!

Labores primaverales

$
0
0
Si, ya se lo que estáis pensado: ¿Labores primaverales ahora? ¿Pero si ya estamos acabando el verano? Cuando veáis todo lo que he estado cosiendo esta primavera entenderéis por qué os lo enseño ahora y no antes. Han sido pequeñas labores no muy variadas, todo hay que decirlo, pero en cantidades industriales, así que ni tiempo he tenido de ir enseñándolas. Con ir haciéndoles fotos me conformé y ahora, con el relax veraniego, por fin puedo compartirlas con todas vosotras.

Todo empezó con la comunión de mi sobrina. Le sugerí a mi cuñada (aficionada también  a la costura) que podía realizar ella misma alguna labor sencilla para regalar como recuerdo a las invitadas, algo tipo portapañuelos japones, marcapáginas o llavero. Le gusto la idea y al final se decidió por el portapañuelos (tutorial en Cositas de Roci). Pero como ella andaba liada con los preparativos de la ceremonia, el convite, el vestido... me ofrecí a hacérselos yo. Y así fue como me puse a coser ¡¡24 portapañuelos!! (bueno, algunos menos porque aproveché que me habían sobrado algunos del mercadillo de Navidad).


Como veis utilicé distintas combinaciones de colores y estampados, unos mas claros y juveniles y otros un poco mas clásicos, para dar gusto a todas las invitadas.

Para presentarlos elegí unas bolsitas de celofán transparente autoadhesivas, solo un poquito mas grandes que el portapañuelos. Como el envoltorio era muy sencillo (elegido así exprésamente para poder luego añadirle algún detalle) coloque en la parte superior (donde se cerraba con el adhesivo) una pequeña pinza de madera natural que sujetaba un mini lazo de raso de varios colores. Además en el frente de la bolsa pegué con celo de doble cara una pequeña etiqueta de cartulina blanca en la que había impreso un dibujito de una niña de comunión acompañado del nombre de mi sobrina y la fecha de su celebración.


Para llevar cómodamente todos los portapañuelos, utilice una cesta de mimbre que me prestó mi amiga Ángela y que previamente decore con unos lazos de raso en verde y rosa pastel.


La verdad es que a las invitadas les gusto mucho el detallito y eso me animó a proponerle a Ángela que hiciéramos algo parecido para regalar en la fiesta que estaba organizando para celebrar su cumpleaños. Ella me dio el visto bueno a mi propuesta y decidimos que en esta ocasión serian llaveros en forma de maceta (tutorial en francés en Le blog de Kerouezee). De nuevo me ofrecí a hacérselos yo porque bastante tenia ella con organizar, comprar y cocinar todo lo que pensaba ofrecernos ese día. Además, como en el caso de mi sobrina, formaría parte de mi regalo para ella. 

Y así, de nuevo, me dedique a realizar una misma labor no una, ni dos, ni tres veces, si no 14 en esta ocasión. Pero además, sin decirle nada a Ángela, decidí incluir también un marcapáginas en forma de corazón (tutorial en ingles en Sew many ways) junto con cada llavero. 



Para empaquetar los regalos utilicé un sistema similar al de los portapañuelos: bolsas de celofán transparentes autoadhesivas y pinzas de colores pero esta vez en lugar de sujetar un lazo de raso, lo hacia con una pequeña blonda blanca doblada por la mitad.


La fiesta he de deciros que resultó todo un éxito porque la compañía fue inmejorable y el tiempo espléndido, lo cual nos permitió  disfrutar en el jardín de Ángela (excelente cocinera, ya sabéis) de los maravillosos manjares que nos había preparado. Además también triunfamos con los llaveros, porque las señoras invitadas quedaron gratamente sorprendidas con nuestro inesperado detallito (normalmente el que va a un cumpleaños es el que lleva el regalo y no el que lo recibe). 

Entre tanto, se iba acercando el final de curso y quería ofrecer a las profesoras de mis niñas un pequeño obsequio en agradecimiento por todo el esfuerzo y cariño que les habían dedicado durante el curso. Visto el éxito obtenido en las dos experiencias anteriores y dada la soltura que tenia yo ya haciendo llaveros (y lo que me gusta hacerlos, todo hay que decirlo), me decidí a preparar 4 más (cada una de mis hijas tiene 2 profesoras). Los empaqueté del mismo modo que los anteriores pero en esta ocasión los acompañé de una pequeña tarjeta de agradecimiento y además les cosí, junto al lazo que habitualmente pongo en el centro, un pequeño charm en forma de corazón en el que podía leerse "Thank you".

Pero esto no es todo. Para colofón, el ultimo finde de cada mes de junio tenemos una cita con las familias con las que compartimos una de las experiencias mas importantes de nuestras vidas: el viaje a China para recoger a nuestra hija Noelia. Como somos de distintas provincias de España, cada año visitamos a una de las familias en su localidad y esa familia es la que se encarga de organizar el encuentro (hotel, actividades, comidas, excursiones...). Además, de forma espontánea, instauramos la costumbre de que cada familia llevase un regalito para el resto de las niñas. Yo suelo aprovechar para hacerles siempre alguna labor personalizada: camisetas con aplicación (de esas ya les he hecho varios años), un Malma con decoupage, coleteros, .., incluso un año (el que nos tocó organizarlo a nosotros) hice para cada niña (13 en total) una colcha de los 100 deseos

Este año 2014 la reunión iba a ser en la playa y como las niñas ya van siendo mayorcitas pensé en hacerlas una toalla-bolso. Os preguntareis qué es eso. Pues es una toalla de playa que se transforma facilmente en un bolso. A ver si con unas fotos os hacéis mejor idea y si no daros una vuelta por el tutorial de Georgina:

A la izquierda en forma de bolso. A la derecha arriba con la toallas desplegada por el revés
y abajo lista para tumbarnos


¿A que es muy práctica y original?

Como la toalla cuando esta en versión bolso no queda complétamente cerrada, para poder llevar en su interior todo lo demás que necesitamos en la playa o piscina (cepillos, cremas, gafas, móvil, monedero, llaves...) sin perderlo por el camino, yo suelo acompañar la toalla con un neceser hecho con la misma tela del bolso. Pero dado que tenia que hacer 13 y que además los neceseres son un regalo habitual en nuestras reuniones, decidí prescindir de él en esta ocasión.

Pero eso sí, para rizar aún más el rizo y como soy de las que les gusta "complicarse" la vida, pensé en hacer este año (por primera vez encima) un regalito para las mamás. ¿Os imagináis qué fue? Claro, un llavero (ya le había cogido el gusto a esta labor que ahora, después de casi 30 de una atacada, ya no tiene misterios para mí). Ya, ya sé que no tiene mucha lógica no hacer los neceseres por falta de tiempo y luego liarme con unos llaveros, pero en mi defensa diré que estos últimos se tardan mucho menos en hacer (y aun menos tras la mucha práctica que había adquirido).

Así que nada más terminar con los llaveros de Ángela y de las profesoras me puse a hacer otros 10 llaveros más y 13 toallas-bolso. ¡Socorro! Tenia el tiempo muy justo y estuve un poco estresada, pero acabé justo el día que nos íbamos de viaje. Aquí esta la prueba:


Para las niñas más mayores utilice una tela que simula patchwork con cerezas en tonos rojo, rosa y azul; en unas la toalla fue fucsia y para otras azulina. Para las 2 más peques del grupo elegí una tela de buhitos que combiné con toallas en morado.


¡Tuve que llevar las toallas en una maleta grande!

Al menos tanto esfuerzo mereció la pena porque las niñas quedaron encantadas y las mamás sorprendidas. ¡Yupi!

Y estas han sido básicamente mis labores a tutiplén de esta primavera, muy poco variadas pero muy reconfortantes por la agradable acogida por parte de sus destinatarias.



En verano, con las vacaciones y el cambio de ritmo y rutina, las costuras quedan un poco aparcadas, aunque no olvidadas (no sé vosotras, pero yo me voy una semana a la playa sin ninguna labor y vuelvo con "mono" de aguja y telas...). Y aunque el ritmo es mucho menor, este verano también he estado con proyectos, algunos ya terminados como la funda para la thermomix, y otros que tenia en mente desde hace tiempo y que por fin he iniciado. Así que si tenéis un poco de paciencia, en la próxima entrega os enseñaré mis labores veraniegas. Hasta entonces que disfrutéis de los últimos días de este verano de temperaturas locas, que descanséis y recargéis pilas para terminar o seguir o empezar con nuevos proyectos en Septiembre.

¡Feliz fin de verano y hasta pronto, amigas!

Con C de Cumpleaños

$
0
0
Ya os había enseñado con un poco de retraso mis labores primaverales y quedó pendiente las del veranito. Como lo prometido es deuda aquí os traigo lo que estuve cosiendo como regalo para el cumpleaños de una amiga.

Cuando tengo que hacer algún regalo siempre me gusta incluir alguna labor de costura porque me parece que de algún modo es mas personal ya que cada trabajo lleva un poco de mi tiempo y mucho de mi cariño.

Además cada año suelo elegir la misma labor (o varias como en esta ocasión) para regalar a todos mis amigos y familiares en su cumpleaños o Navidad. Así me resulta mas fácil recordar que es lo que no tengo que volver a regalarles (con esta memoria que tengo ya hay que recurrir a truquitos de este estilo, ¿vosotras no?). 

Este año le ha tocado el turno a un set de accesorios para el bolso (monedero de crochet, funda para las gafas, llavero y portapañuelos) más un neceser de viaje.


Para el interior usé una tela de fondo blanco con florecillas en el mismo tono de rosa que la que elegí para el exterior: una preciosa tela en color rosa palo con estampado de rosas y caligrafía que me encanta. La pena es que despues de estos trabajitos ya solo me queda retalitos, ¿no os pasa a vosotras también que las telas que mas os gusta os da pena utilizarlas y se van quedando en el cajón como un tesoro que hay que conservar a salvo de las tijeras? Ya sé que es una tonteria, pero no puedo evitarlo, me cuesta tanto desprenderme de ellas...


Este neceser aprendí hacerlo durante mis clases en la Tertulia del Patch. Lo llamaban "el neceser de los 20 minutos", así que imaginaos lo fácil y rápido que es. En realidad se tarda más en hacer la flor que adorna la tapa que el propio neceser. Para el cierre utilice un iman en bronce antiguo.

Normalmente este neceser se hace con una única tira de tela por lo que el interior y el exterior quedan iguales, pero esta vez yo utilicé dos telas diferentes porque, lo confieso, no tenia suficiente tela para hacerlo con una sola, pero así también queda muy bonito, ¿no creéis?


Para la funda de las gafas utilicé una boquilla en bronce antiguo con un cierre que me encanta en forma de flor con una bola nacarada en su interior, en un tono similar a la tela exterior. Y para completarlo una puntilla beige, un lazo de raso blanco y un pequeño charm en forma de gafas (me pareció muy apropiado) colgando en el lateral


Mi famoso llavero maceta no podía faltar. Con todos los que hice esta primavera ya casi soy capaz de hacerlos con los ojos cerrados. Para el tulipán utilicé una tela verde de lunares blancos a tono con las hojas de las rosas y decoré la maceta con el mismo lazo de raso blanco de la funda de gafas.


El portapañuelos japones también lo he hecho tantas veces y es tan sencillo y rápido de coser que no pude resistirme a incorporarlo a este conjunto de accesorios para el bolso. Aquí utilicé unos botones nacarados en un tono rosa fuerte para darle un toque alegre.

Y por ultimo un monedero de crochet para completar el set. Es bastante sencillo de tejer aunque un poco trabajoso porque lleva tantos puntos... Y para mas inri aunque se puede hacer solo con crochet a mi me gusta forrarlo con tela porque, además de quedar muy bonito por el contraste entre el exterior en perlé y el interior en tela, me parece que le da mas cosistencia al monedero porque sólo con el crochet yo creo que terminaría deformándose.

La lana es Debbie Bliss Eco Baby en rosa palo, igual a la que use para hacer mi primer monedero de crochet. La tela del forro ya veis que es la misma que he utilizado para el interior de los demas accesorios. La boquilla de nuevo en bronce antiguo con un bonito cierre con bolas nacaradas en blanco. Y como decoración exterior una rosa de raso blanco y beige y una charm también en forma de rosa retomando el motivo principal del estampado de la tela exterior del resto del conjunto.



En breve tengo más cumpleaños y por eso ya estoy preparando nuevos conjuntos como éste. Además ya he terminado otra de las labores que empecé este verano con mucha ilusión porque hacia bastante  tiempo que estaba en la lista de proyectos que me apetecía realizar. Espero enseñárosla en breve. ¿que será, será? Os dejo con la intriga unos dias. Hasta entonces sed felices y cosed mucho.


Manopla de cocina

$
0
0
Hola, aquí estoy otra vez. Hacia dos meses ya que no publicaba nada y no era por falta de material ni de ganas, si no de tiempo. Y es que este año, de nuevo, mi querida amiga Ángela y yo vamos a participar en dos mercadillos navideños: uno en el Liceo Molière el 13 de Diciembre y otro en el hotel Los Lanceros de El Escorial del 19 al 21 de diciembre.

Ya os podréis imaginar que estamos muy ilusionadas y por supuesto cosiendo como locas desde Octubre. Tenemos ya un montón de labores preparadas (con muchas novedades respecto a lo que llevamos al mercadillo del año pasado). Espero poder enseñároslas en breve...

Pero hoy le toca el turno a una labor que empecé en Septiembre y que tuve que aparcar durante varias semanas por causa del frenesí costuril pre-mercadillos. Un dia, saturada de tanta costura navideña (la verdad es que llega a cansar un poco hacer la misma labor varias veces seguidas), decidí tomarme un respiro en la producción comercial y darme el gusto de terminar mi pre-UFO que no era otro que la manopla de cocina del libro "Quilt & Dog Cottage" de Veronique Requena. 


La había visto en varios blogs y la verdad es que me encantaba porque me parece muy original y muy práctica. Así que la empecé con mucho entusiasmo e ilusión en una de las reuniones de nuestro Club Cursi Country. La verdad es que es fácil y muy divertida de hacer y pronto tuve hecha la trasera y las aplicaciones de las dos manoplas. Pero entonces irrumpió en nuestro club la oferta para participar de nuevo en el mercadillo del Liceo y tuve que postponer mi proyecto a falta sólo de colocar los volantitos y el bies. Hace un par de semanas decidí que tenia que terminarla porque veía que si no se iba a convertir en un UFO permanente. Y dicho y hecho: Manopla terminada.


Como viereis he cambiado el mensaje original de Country Kitchen (ese le corresponde a Ángela que como ya sabéis es la mitad country del club mientras que yo soy la cursi ) por Sweet Kitchen (¡faltaria más!), más acorde con mi estilo habitual y con el resultado final de la manopla, que ha quedado más dulce que country con estas telas en colores suaves y tonos pastel (el rosa no podía faltar, claro).


También bordé unas cadenetas y unos nudos franceses en la piconela, y añadí unos botones de madera que comprée este año en Creativa Madrid.

¿Qué os parece el resultado? A mi me gusta mucho, tanto que me da pena usarla (siempre me pasa lo mismo, ¡soy un caso!) asi que probablemente se quede de adorno colgada en la puerta de mi horno. Pero aun siendo méramene decorativa me encanta y creo que dará un toque muy dulce a mi cocina (que es lo que obviamente pretendía).



Y hablando de Creativa, comentaros que este año ha sido muy especial porque, ademas de disfrutarlo con mis amigas Ángela y Loli, he tenido la ocasion de conocer y compartir compras, charlas y cañitas con varias blogeras-costureras supermaravillosas y encantadoras como son MariCarmen (El taller de Maricu), Concha (Aroma de tela), Mami (Cose y calla), Chus (El dedal de Chuti), MariCarmen (Mis bordados y mucho mas) y Laura (Flores Rosas Patchwork). Ha sido un autencio placer conocerlas en persona porque son realmente fantasticas todas ellas, simpaticas, alegres y muy divertidas. ¡¡Pasamos un dia genial!! Estamos deseando repetirlo lo antes posible y esperamos que sea en Creativa Valencia.

Por ultimo un vistazo rápido a mis compritas en la feria de Madrid:


Como veréis hay muchos botones y adornos de madera, algunos fieltros, un kit de un neceser de lino en tonos malva, una maxitijera de madera que adornará mi cuarto de costura, algunas puntillas y un pack de fat-quarter de Tilda que me enamoró.

Ahora a esperar que pasen los mercadillos navideños para poder meterle la tijera a todo esto. ¡Estoy deseándolo!

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

Neceser Maxi en lino

$
0
0
Ayer, a pesar de ser domingo y puente, me desperté muy temprano. Aún no había amanecido y todos dormían plácidamente en casa. Y pensé ¿cómo puedo aprovechar esta tranquilidad y soledad? Lo primero que se me ocurrió fue coser (¡que raro!). Entonces vino la siguiente pregunta ¿qué me apetece coser un domingo de madrugada? Y no sé por qué me acordé de un kit que compré en Creativa para hacer un neceser maxi con linos malvas y me entraron unas ganas enormes de hacerlo.

Así que sin hacer ruido me levanté y me bajé a mi cuarto de costura. Saqué el kit, preparé los utensilios (cutter, tijeras, hilos, gafas -imprescindibles-, dedal y agujas), enchufé la plancha y me puse manos a la obra. Y aquí tenéis el resultado:



Vamos a verlo en detalle :


No, no me he repetido aunque lo parezca. La primera foto era el neceser visto por delante y esta última es visto por detrás. Como veis son casi idénticos, a excepción del botón que lleva en la parte delantera.


Aquí podéis ver mas de cerca el cierre que consiste en una solapa con un imán y un botón decorativo (¡me chiflan estos lunares!). Yo añadí las costuras decorativas con forma de hojas en la tira malva lisa, tanto en el cierre como en el neceser. También cambié la cremallera que traía el kit (una beis y de las de toda la vida) por esta cremallera japonesa que tenia en casa y cuya medida y color le iba a la perfección al neceser.


En el interior una tela marfil con lunarcitos en el mismo tono que le da mucha luminosidad. Me acabo de dar cuenta de que también es así la tela de fondo que uso normalmente en las fotos, aunque con lunares bastante mas grandes, claro :)

Y eso es todo. Ahora me toca terminar las labores que vamos a llevar Ángela y yo el próximo sábado 13 al mercadillo navideño del Liceo francés de Villanueva de la Cañada. Pronto os enseñare algunas de ellas. De momento y como muestra, un botón, o mejor dicho en este caso, un arbolito mini que junto al neceser maxi parece aún mas mini :)


No quiero despedirme hoy sin dar las gracias a todas las que en estas últimas semanas me habéis otorgado premios. Siento no habéroslo agradecido antes ni una a una personalmente como creo que merecéis. Espero que me disculpéis pero estoy un poco desbordada con el mercadillo y los preparativos navideños (que con 4 hijosya os imaginareis que son de locura) añadidos a todas las tareas del día a día. 


Gracias por vuestras visitas, PREMIOS y comentarios cariñosos.
¡Feliz día y hasta pronto!


Con C de Cumpleblog : Sorteo

$
0
0
Hola chicas, antes de nada

¡¡ FELIZ AÑO 2015 !!

y ahora, decidme, ¿que tal han ido esas fiestas? ¿habeis sido moderadas con los turrones? ¿teneis ya proyectos costuriles de año nuevo? Yo ya tengo algunos que por fin, tras la resaca de los mercadillos navideños, me veo con animo de acometer. Ya os los iré contando. De momento vengo a proponeros un sorteo para celebrar mi segundo cumpleblog. ¡Cómo pasa el tiempo!

SORTEO 
SEGUNDO CUMPLEBLOG
CON C DE CORAZÓN

PRIMERO : el premio

Espero que os guste lo que he preparado y elegido
con todo el cariño de mi corazón.

Aquí lo tenéis


Veamoslo en detalle:
Conjunto bolsa de viaje con fondo de lunares y aplicaciones en rosa
(uno de mis estampados y de mis colores favoritos)


 Marcapáginas corazón (mi seña de identidad no podía faltar, claro).
 

Conjunto de bisuteríaen bronce antiguo
decorado con un bonito y alegre arbolito arco iris formado por:

* Colgante 30x40mm con cadena de 60cm
* Pendientes de colgar 13x18mm
* Anillo ajustable 13x18mm
* Llavero 30x40mm
  

Set de charms en bronce antiguo con motivos variados
Para adornar alguna de vuestras preciosas labores


Ah, y habrá un detalle sorpresa que me reservo para mantener la emoción :)
 

SEGUNDO : cómo participar
  • Lo primero es pediros disculpas porque, debido a los costes, sólo realizaré envíos a España.  
  • Para entrar en el sorteo únicamente tenéis que dejar un comentario en esta entrada con vuestra dirección de email para que pueda ponerme en contacto con la afortunada ganadora. 
  • Entrarán en el sorteo todos los comentarios recibidos hasta las 24h del día 19 de Enero, por lo que tenéis 15 días para apuntaros .  
Sencillo ¿verdad?

Si queréis haceros seguidoras de mi blog y/o anunciar mi sorteo en el vuestro (gracias por adelantado en ambos casos) podéis utilizar la siguiente imagen que he preparado, pero no es necesario que lo hagáis para participar:


TERCERO : el día que conoceremos a la ganadora
  • El sorteo tendrá lugarla tarde del lunes 20 de ENERO DE 2015 (previamente habre publicado la lista de participantes). Como en el primer cumpleblog, voy a utilizar el método tradicional de las papeletas y la mano inocente y. He de decir que en el sorteo del año pasado y gracias a la manita inocente de mi hija pequeña Paula el premio fue a parar a manos de una persona maravillosa a la que ahora cuento entre mis amigas: mi querida Loli

CUARTO (y ultimo pero no menos importante) :

¡¡Gracias a todas por participar!!



Bueno, creo que ya esta todo. Espero vuestros comentarios y deseo agradeceros de nuevo vuestra compañía y cariño durante estos dos años de andadura de Con C de Corazón, sin los cuales seguro no habría llegado hasta aquí ni estaría celebrando y compartiendo con vosotras mi Segundo Cumpleblog.

¡Mil gracias, amigas!

Participantes del Sorteo Segundo Cumpleblog

$
0
0
Como ya os anuncié, ayer a las 24:00h se cerraba el plazo de inscripción para participar en el Sorteo que organizo con motivo de mi Segundo Cumpleblog.

Aquí tenéis la lista de participantes con sus blogs por si queréis daros una vueltecita para conocer a vuestras "rivales" en el sorteo y de paso disfrutar con sus maravillosas labores (yo ya lo he hecho y es un autentico placer, os lo aseguro):
  1. Carmen y Prady (Las cosas de Pili y Mili)
  2. Pilarin (El escaparate de Pilarín)
  3. Elena Piña (Elena y sus labores)
  4. Silvia (Sopa de calabaza)
  5. Nuria Guio
  6. Manoli (Corazón de Patch)
  7. Sole Luis Gil (The Gil House)
  8. Isabel (Con dedal y pincel)
  9. Etxaurren (Con un trocito de fieltro)
  10. Paqui Galan (Dreams)
  11. Isabel Cabrera (Sabelapatch)
  12. Amanda (Amanda y sus retales)
  13. Pespuntes Creativos
  14. Guadalupa Lay
  15. Loly (El Mundo de MariLoli)
  16. MªCarmen (Paso a paso)
  17. Pepa Herrero
  18. Chelo (El rincón de Chelo)
  19. Francisca Muñoz
  20. Paloma (Cidiana)
  21. Dorcas-Ana-Manualidades
  22. Blanca (POPURRI)
  23. Isabel Fernandez (Atrapada por el patchwork)
  24. Mariluz (PUNTADITAS CON ENCANTO)
  25. LeManualitArt
  26. Jose Aguilar
  27. Ana Belén
  28. MªCarmen (La brujita del patchwork)
  29. Pilar (Esencia de Lavanda)
  30. Patri
  31. MªCarmen Berraquero (El taller de Maricú)
  32. Chus (El dedal de Chuti)
  33. Olga Bassy
  34. Gato de Cheshire (Por Amor al Arte)
  35. Conchi Rivero (Patch Conxita)
  36. Charo Huertas (MIS RATOS FELICES)
  37. Tardes de albahaca y patchwork
  38. Montserrat Arenas (Los trastos de Montse)
  39. Emelir
  40. Susana Diaz
  41. Elena
Comprobad que estais todas las que deberiais estar, si no mandadme un correo. Por favor, perdonadme si alguna tiene blog y no lo he puesto, pero es que no he conseguido localizarlo a través de vuestro perfil.

Voy a preparar las papeletas y esta tarde en cuanto llegue del cole la mano inocente, realizaremos el sorteo y os anunciare la afortunada ganadora.

¡Suerte para todas!


Quiero agradeceros a todas vuestra participación y vuestros cariñosos comentarios llenos de palabras de ánimo y apoyo.

Gracias a todas de todo corazón.

Ganadora del Sorteo Segundo Cumpleblog

$
0
0
Como lo prometido es deuda, esta tarde, en cuanto la peque de la casa ha vuelto del cole he realizado el sorteo del segundo cumpleblog deCon C de Corazón

¿Dónde viajará el premio?


Ya queda muy poco para descubrirlo, tened paciencia.

Lo primero imprimir la lista de participantes. Aquí estáis todas:


Luego recortar para hacer las papeletas...


Doblarlas y meterlas en una cestita (una de esas de IKEA que tengo pendiente de forrar)


Y ahora llega el turno de la mano inocente: la pequeña Paula.


Y por fin:  La ganadora es.....

¡¡TACHAN!!

¡ Enhorabuena a Blanca de POPURRI!


Muchas gracias de nuevo a todas por vuestra participación en el sorteo del segundo cumpleblog.


Regalos de Reyes y más

$
0
0
Ahora que ya sabemos a quien irán destinados los regalos del sorteo de mi segundo cumplebog quiero seguir enseñándoos otros regalos, en este caso los que yo hice para regalar estas Navidades.

Ya sabéis que siempre que llegan cumpleaños y celebraciones me gusta incluir en el regalo algún detallito hecho por mi porque ¿qué hay mas bonito que un presente realizado con todo el cariño y el corazón? Pero lo cierto es que como tengo esa "manía" de regalar labores artesanas cada vez me resulta más difícil encontrar algo que no haya regalado anteriormente. 

Este año decidí hacer unas fundas de gafas y llaveros a juego para las señoras. A los caballeros, como siempre, les toca botellas de vino o similar porque mira que es difícil encontrar una labor que encaje para un hombre...si sabéis de alguna se admiten ideas (menos fundas para IPad que es lo único que se me ocurre a mi). Bueno que me desvio del tema, veamos las fundas de gafas y llaveros:


¿Que os parecen? Ya lo sé, muy pastelito... pero ya sabéis que los colores dulces y suaves, sobre todo el rosa, me pueden, no hay resistencia posible en mi caso. Para no pecar de monotonía, en esta ocasión incluí también el turquesa que últimamente me atrae mucho (si os habéis fijado en el nuevo fondo del blog vereis corazones rosas y turquesa). En cuanto al diseño, hasta ahora había hecho fundas de gafas muy sencillitas, usando una única tela y alguna puntillita. Así que, para cambiar, esta vez decidí probar con la aplicación y el bordado.

No se si habéis visto las fundas de gafas que hace Reyes de El telar de mi abuela, pero a mi me chiflan, especialmente unas con florecitas inspiradas en un libro de Marie Suarez. Como da la casualidad que yo también tengo ese mismo libro decidí probar a hacer unas fundas parecidas utilizando como base unos linos muy alegres en rosa y turquesa e incluyendo algunos toques del fieltro que compré en Creativa Madrid y esto es lo que resultó:


En cuanto a los llaveros, ya sabéis que esta primavera me di un atracón de hacer y regalar llaveros en forma de maceta. Así que esta vez decidí probar con otro modelo. Si buscáis en la red encontrareis muchísimos modelos de los llaveros que tirando de una cinta esconden las llaves dentro una figura de tela, ya sea una maceta (como en mi caso), una casita, una sunbonnet, un perrito, un coche....puede ser lo que se os ocurra. Yo había visto un modelo que me resultaba especialmente atractivo; una jaula con un pajarito. Y este es el que decidí hacer para acompañar a estas fundas de gafas:


Para coordinar cada conjunto utilice tanto en la funda como en el llavero el mismo lino en el exterior y la misma tela en el forro interior, y también es igual la tela del tulipán que asoma encima de la jaula y la flor en relieve de la funda. 


Además, si os fijáis, gracias a la boquilla redondeada (que es la que me gusta usar para las fundas de gafas, las cuadradas las dejo para los monederos de boquilla), el llavero jaula y la funda de gafas también comparten la forma, de hecho están hechos con el mismo patrón, algo más corto en el caso del llavero.


Aún tenia que hacer algunos regalos más pero quería variar un poco. Como otro de los modelos de llavero que me encanta es el de la casita y aun no lo había hecho nunca decidí probar con él. Y así es como llegaron tres nuevos llaveros:


Y para hacer compañía a estos llaveros decidí que la funda de las gafas también tuviera forma de casita:


En este caso el conjunto no puede estar más conjuntado (valga la redundancia) porque la funda es exactamente igual al llavero tanto por delante


como por detrás

No contenta con esto al final pensé añadir a cada conjunto de funda de gafas y llavero una pulsera de tela, esa que seguro todas conocéis porque lleva un mini carrete de madera rodeado de unos abalorios metálicos, y que ya había hecho en otras ocasiones para regalar.


Y ya puestos no iba a hacer solo cinco. Aproveché para hacer alguna más, que nunca viene mal tener una reserva para algún regalito. Así que al final estos han sido los regalos de Navidad que recibieron mis amigas y familiares:

Y ahora me toca enseñaros lo que recibí yo porque estoy emocionada con mi regalo. Hace cosa de año y medio os enseñaba a mi nueva compañera de costura: mi Singer Quantum Stylist 9960 a la que bauticé como Rosalinda y que venia a dar el relevo a mi antigua Elna (también conocida cariñosamente como Elenita). Y entonces os confesaba que "secretamente anhelo conseguir algún día la compañía de otra Singer menos moderna y adelantada, pero a buen seguro más codiciada por las aficionadas a la costura y las antigüedades como yo". Bien, pues ese deseo se ha visto cumplido estas Navidades cuando mi cuñado me consiguió y mi hermana me regaló esta maravilla a la que he llamado, como no podía ser de otro modo,  Desirée (=la que es deseada):


Como venia sin mesa, le tocará al mañoso de mi marido hacerme una base de madera (una especie de cajón a la inversa) para poder exponerla en mi cuarto de costura y así deleitarme la vista y el corazóncontemplándola. Así que estoy feliz cual perdiz porque estas Navidades por fin he cumplido mi sueño y he conseguido reunir este trio que tanto deseaba:


Ya se que hoy me estoy enrollando mucho y a lo mejor ya estáis un poco cansadas, pero me vais a tener que perdonar porque no puedo despedirme sin enseñaros antes otros dos regalos que he recibido de dos amigas maravillosas y que me han llenado de felicidad, por el cariño que desprenden, y de admiración por el buen hacer y el arte de ambas al realizar una labores tan esmeradas y cuidadas, pero sobre todo como os digo, porque rebosan cariño que es lo que mas me satisface.

Mirad la bolsa para el pan que me regaló Chus, con unos colores ideales y toda llena de florecitas rosas y corazones (como me conoce!)


Chus es una artista del bordado a maquina, pero no a maquina moderna, no, Chus borda a maquina con una Singer de toda la vida, una Singer como mi Desirée ¿os lo podéis creer? A mi me parece imposible. Observad detenidamente el bordado de mi bolsa y os daréis cuenta de su habilidad: lo que parecen letras aplicadas no son tal, pues el interior de cada una no es tela sino hilo, montones de puntadas.


¿Os habéis fijado que PAN esta bordado en rosa y con forma de corazón? Me pareció un detalle original y maravilloso que lógicamente llegó directo justo ahí, al fondo de mi corazón.

Y ahora mirad que matelito individual para tomar café me regaló Loli hace tan solo unos días.


Este mantelito esta lleno de detalles que dan muestra del cariño que Loli ha puesto en su diseño y realización, como la elección de telas y colores (rosas, malvas y hasta turquesa, la ultima incorporación a mis colores de trabajo) y los bordados tan cuidados

¿Y que me decís de esos dos preciosos corazones crazy


Pues además de preciosos son especialmente significativos porque precisamente hace un par de semanas le comente a Loli la posibilidad de incluir yo unos corazones con esta técnica en una labor y ella, sin decirme nada, tomo nota rápidamente y lo incluyo en este maravilloso regalo. No me digáis que no es un detallazo!!


Fijaos como luce en la mesita que me acompaña en mi rincón de costura. ¡Si hasta ha acertado con la medida!


Y ahora ya si hemos llegado al final de esta larga entrada dedicada a los regalos navideños, pero es que ya se sabe que en esta época todos nos dedicamos a ofrecer, con frenesí y cariño, un poquito de nuestro corazón a nuestros seres queridos como muestra de agradecimiento por todo lo que recibimos de ellos durante el resto del año. Comprendereis entonces que me considero muy afortunada por poder hacer tantos regalos e inmensamente agradecida por los que recibo.


Gracias a todas por vuestra paciencia, cariño y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

Fundas para maquinitas varias

$
0
0
Hace algún tiempo mis hijas pidieron que les hiciera una funda para sus maquinitas: una tablet en el caso de Paula y una Nintendo en el de Noelia. Y por fin hace unos días me puse manos a la obra y ya puedo decir: ¡Misión cumplida!


Cuando empecé a pensar en cómo hacer la funda de la tablet para la pequeña de la casa me acordé de que tenia un panel de las famosas Gorjuss que me parecieron ideales para ella (confieso que a mi me encantan estas muñequitas).


Además comprobé con gran satisfacción que la medida de cada elemento del panel, añadiendo un marco de tela como era mi idea, encajaba perfectamente con la medida de la tablet. Así que cuando le pregunté a su futura dueña cuáles eran las dos que mas le gustaban (una para la parte de delante y otra para la de detrás) eligió las dos que estaban rodeadas de corazones. ¿A quien se parecerá esta niña?


Como los colores del panel son un poco "tristes", decidí alegrarlo rodeando cada muñeca con una tela de lunares blancos (ya sabéis que me chiflan los lunares) sobre fondo rojo, a juego con los  corazones.Para el interior utilice una tela también de lunares, en este caso mas irregulares en tamaño y forma, cuyos colores (gris, rojo y marrón) coordinan a la perfeccióncon los del panel.


Para el cierre utilice una cremallera roja e incluí unas presillas en los laterales para poder añadir, si Paula quiere después, alguna correa para que pueda llevar colgada la funda, bien de la mano o del hombro a modo de bolsito. De momento colgué con un cordón blanco un pequeño corazón plateado. Ah, y si os fijáis a cada muñequita le añadi un lacito de cuadros blancos y rojos en el pelo. No pueden ser más adorables...



Para la Nintendo de Noelia no podía usar unas telas tan infantiles. Recordé entonces que tenia otro panel muy chic de la colección Frou Frou y mucho más adecuado para su edad.


Esta vez se me ocurrió hacer una funda con solapa y aplicar sobre ella uno de los medallones de la parte inferiror del panel. Así que le dije a Noelia que escogiera el que mas le gustara y este fue el elegido:
 

También le di a elegir a ella la tela base de la funda y al final se decidió por una de lunares, en este caso en dos tonos de rosa. Justo la que yo habría elegido :-) Para darle un toque aún más romántico rodeé el medallón con puntilla fruncida y añadí un lacito rosa con lunares negros en el pelo de la señora. Para el cierre una goma y un botón plateado en forma de corazón con dos florecitas en su interior.

En la parte de atrás añadí un bolsillo con cremallera para llevar dentro las tarjetas de los juegos (siempre se le acaban cayendo en la funda que ahora tiene porque los lleva en el mismo sitio que la maquinita). Y en la cremallera colgué un charm plateado: un candado con forma de corazón y su llavecita.


En los laterales nuevamente puse unas presillas, en previsión de añadir una cinta para poder llevar colgada la funda, pero que de momento sirven para el bolígrafo que usa como puntero.



Estas fundas han sido una de esas labores que me gustan a mi: rapiditas y llenas de lunares, lacitos y corazones. Pero lo mejor de todo es que mis niñas están muy contentas con ellas y eso es lo que más satisfacción me produce.
 
Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

Viewing all 89 articles
Browse latest View live